El término «set it and forget it» es omnipresente en el mundo financiero, y con razón. Las aportaciones periódicas a sus cuentas de jubilación o a su cartera de inversiones pueden ayudarle a mantenerse en el camino correcto hacia sus objetivos financieros a largo plazo.
Un plan de inversión sistemático le permite realizar inversiones periódicas en un fondo de inversión u otro valor. A continuación le explicamos cómo crear uno y por qué es una buena idea.
Plan de inversión sistemática: Lo básico
Un plan de inversión sistemática (SIP) es un plan en el que los inversores realizan pagos regulares y fijos en una inversión específica, normalmente un fondo de inversión. Los inversores también pueden utilizar un SIP para invertir en un vehículo de ahorro para la jubilación, como un 401(k) u otro tipo de inversiones.
Muchas oficinas de inversión o empresas de fondos de inversión ofrecen los SIP como opción a los inversores. Los SIP permiten a los inversores invertir una pequeña cantidad fija de dinero a intervalos determinados en varias opciones de inversión, normalmente fondos de inversión. Esto permite a los inversores beneficiarse de una estrategia de inversión comprometida a largo plazo, así como de rendimientos compuestos
Cómo funciona
Cuando se inscriben en un SIP, los inversores invierten una cantidad fija de dinero de forma regular en un fondo de inversión, un fondo de jubilación u otras cuentas de inversión. Estos fondos se utilizan para comprar un número fijo de acciones, que variará en función del precio de la acción. Por ejemplo, cuanto más alto sea el precio de la acción, menos cantidad se compra; cuanto más bajo sea el precio de la acción, más se compra.
Los SIP pueden utilizarse para invertir en una serie de vehículos y cuentas de inversión. Las aportaciones a través de un plan de inversión sistemático suelen realizarse semanal, mensual o trimestralmente, pero también pueden configurarse para que se realicen semestralmente o incluso anualmente.
Es importante tener en cuenta que un SIP es una estrategia de inversión pasiva, que se diferencia de una estrategia de inversión activa en que no se gestiona activamente.
Ventajas y desventajas de los SIP
Uno de los aspectos más beneficiosos de un plan de inversión sistemático es que fomenta la inversión regular durante un largo periodo de tiempo. Recuerde que la mayoría de los SIP tienen un compromiso a largo plazo, normalmente de unos 20 años.
Probablemente haya oído hablar del interés compuesto y de por qué puede ser beneficioso para su estrategia de ahorro a largo plazo. Los SIPs aprovechan el principio de capitalización de forma similar. Le permiten no sólo obtener rendimientos sobre su importe principal -es decir, el importe de su inversión original-, sino también sobre las ganancias que obtenga de esa inversión. De este modo, la cantidad que puede ganar en rendimientos de su inversión crece exponencialmente con el tiempo.
Un plan de inversión sistemático también puede ser beneficioso para los inversores porque les ayuda a separarse de la naturaleza especulativa del mercado y, en su lugar, fomenta una estrategia de inversión a largo plazo, que puede ayudar a conseguir mejores rendimientos con el tiempo.
Un posible inconveniente de un plan de inversión sistemático es que se trata de una inversión pasiva -recuerde: configúrelo y olvídese-. Por ello, una vez que sus inversiones alcancen un determinado importe de referencia, puede considerar la posibilidad de pasar de un SIP a una estrategia de inversión gestionada de forma más activa. Esto puede ayudarle a seguir aumentando sus fondos.
Otros inconvenientes son que se pierden las posibles operaciones en el mercado de valores, o que hay que hacer frente a elevadas comisiones cuando se opta por realizar una retirada, ya que muchos SIP tienen un compromiso a largo plazo.
Lo más importante
Un SIP le permite realizar inversiones semanales, mensuales o trimestrales en un fondo de inversión u otro valor. Los SIP, que aprovechan el interés compuesto, pueden utilizarse para un vehículo de ahorro para la jubilación como un 401(k) u otros tipos de inversiones.
Consejos para invertir
- Un asesor financiero puede ayudarle a establecer un plan de inversión que le permita olvidarse de él. Encontrar el asesor financiero adecuado que se adapte a sus necesidades no tiene por qué ser difícil. La herramienta gratuita de nuestro equipo le pone en contacto con asesores financieros de su zona en cinco minutos. Si está preparado para que le pongan en contacto con asesores locales que le ayuden a alcanzar sus objetivos financieros, empiece ahora mismo.
- Los planes de inversión sistemática son estrategias de inversión pasiva, que se diferencian de una estrategia de inversión activa en que no se gestionan activamente. Una vez que sus inversiones dentro de un SIP alcanzan un determinado punto de referencia, puede considerar pasar de un SIP a una estrategia de inversión gestionada de forma más activa.