¿Debe prestar atención al volumen de negociación de las acciones??

A la hora de determinar en qué acciones invertir, considere el volumen de negociación entre sus criterios. Por ejemplo, puede decidir centrarse en acciones de gran volumen. Es posible que usted prefiera un volumen menor a la hora de tomar decisiones de inversión. El seguimiento del volumen de las acciones puede ayudarle a elegir qué comprar (o vender) en su cartera.

Qué es el volumen de operaciones?

El volumen de negociación es una forma de medir la frecuencia con la que se negocia un valor durante un periodo de tiempo determinado. Los operadores suelen medir el volumen diariamente. Pero también miden el volumen de operaciones en plazos más cortos o más largos. Por ejemplo, puede analizar el volumen de operaciones de los 30 días anteriores o del año hasta la fecha.

Hay dos lados en las transacciones de volumen de comercio: el lado de la compra y el lado de la venta. Digamos que vende 500 acciones de XYZ. Si otro inversor las compra, el volumen total de negociación es de 500 acciones, no de 1.000. El volumen tiene una correlación con el precio de una acción: La actividad de negociación puede fluctuar a medida que los precios de las acciones aumentan o disminuyen.

Por ejemplo, el volumen de negociación puede repuntar si los temores políticos o económicos desencadenan una venta. Por otro lado, si el volumen aumenta junto con los precios, eso puede ser señal de un mercado fuerte.

Acciones de alto volumen y acciones de bajo volumen

Las acciones pueden clasificarse como de alto o bajo volumen, en función de su actividad comercial. Las acciones de gran volumen se negocian con más frecuencia. Mientras tanto, las acciones de bajo volumen se negocian con menor intensidad. No hay una línea divisoria específica entre ambos. Sin embargo, los valores de gran volumen suelen negociarse con un volumen de 500.000 o más acciones al día. Los valores de bajo volumen estarían por debajo de esa marca.

Ventajas y desventajas de negociar con valores de gran volumen

  • Minimiza la volatilidad: Por naturaleza, una acción que cotiza a un volumen mayor puede ser menos volátil. Esto significa que es menos probable que se produzcan grandes oscilaciones en los precios a lo largo de un día de negociación. Esto puede reducir el factor de riesgo, ya que un mayor número de inversores inyecta dinero en las acciones.
  • Spreads estrechos: Los valores de gran volumen tienden a tener una diferencia mucho más estrecha entre el precio de compra y el de venta. Un comprador se prepara para pagar un precio de oferta, mientras que el vendedor fija un precio de demanda. Los diferenciales más pequeños pueden traducirse en más oportunidades de compra y venta para los inversores.
  • Reducción del riesgo de liquidez: La liquidez mide la facilidad con la que se pueden convertir las inversiones en efectivo. Suele haber más inversores que negocian con valores de gran volumen. Como resultado, reducen su riesgo de no poder liquidar los activos.
  • Puede requerir más especulación: Los valores de gran volumen pueden ser bastante oscuros. Por ejemplo, puede invertir en valores de poca monta que cotizan a números elevados. Las acciones de un centavo podrían ofrecer una oportunidad si despegan. Sin embargo, puede asumir más riesgo con una empresa no probada.

Ventajas e inconvenientes de negociar con valores de bajo volumen

  • Más oportunidades: Los valores que se negocian con poco volumen pueden ofrecer más oportunidades a los inversores. Estos valores simplemente crean menos demanda. Los inversores en valor, por ejemplo, pueden aprovechar las acciones infravaloradas. Estas acciones pueden aumentar su valor a largo plazo. Los inversores en crecimiento también pueden encontrar una oportunidad para comprar un valor barato que está subiendo.
  • Potencial de aumento de la volatilidad: Un menor volumen de negociación puede hacer que los precios de las acciones sean más sensibles a la volatilidad. En otras palabras, es más probable que se produzcan oscilaciones de precios sustanciales en una acción que se negocia con menos frecuencia que en una que se negocia regularmente con cientos de miles de acciones al día.
  • Menor liquidez: Al haber menos acciones negociadas, los inversores pueden tener más dificultades para encontrar un comprador cuando necesiten vender para liquidar activos. Es posible que haya visto grandes ganancias en el precio con una acción que está cotizando a un volumen más bajo, pero a menos que tenga a alguien que esté dispuesto a comprar todas sus acciones de una sola vez, puede que le lleve más tiempo venderlas y cosechar las recompensas.

¿Es el volumen de negociación un indicador útil??

El volumen de negociación puede ayudar a evaluar las acciones y las tendencias más amplias del mercado en su conjunto.

Por ejemplo, el seguimiento del volumen puede ayudarle a hacerse una idea de hacia dónde se dirige el mercado de forma colectiva. Si el volumen aumenta en general, puede profundizar en el análisis de lo que está impulsando una mayor actividad comercial. En concreto, hay que fijarse en cómo se mueven los precios en relación con el volumen de negociación. Cuando los precios suben o bajan bruscamente al aumentar o disminuir el volumen, eso puede indicar que se está produciendo o está a punto de producirse un cambio en el mercado.

Eso, a su vez, puede ayudar a determinar cuándo comprar o vender. Por ejemplo, en un entorno de mercado en el que los precios están cayendo y el volumen está aumentando, puede decidir comprar para intentar beneficiarse cuando el mercado se recupere y los precios empiecen a subir de nuevo. O puede decidir vender algunas de sus acciones para minimizar las pérdidas.

El volumen de negociación también puede enviar señales sobre si el mercado tiene una tendencia alcista o bajista, o si es probable que una acción concreta tenga un movimiento de ruptura. Las rupturas se producen cuando el precio de una acción se mueve por encima de un determinado nivel. Si el precio más alto se mantiene, puede producirse una ruptura. El volumen de negociación también puede ayudarle a detectar posibles rupturas falsas cuando una acción indica que su precio está a punto de aumentar, pero en realidad no es así.

El resultado final

El volumen de negociación es sólo una forma de evaluar las acciones a la hora de decidir si se compra o se vende. Este indicador técnico puede ser más útil para la toma de decisiones con estrategias de trading diario, frente a la evaluación de acciones o fondos de inversión para invertir a largo plazo. Si utilizas esta métrica para comparar valores, recuerda que debes tener en cuenta el panorama general en términos de rendimiento histórico y otros factores que podrían afectar a los mercados.

Consejos de inversión

  • Es útil familiarizarse con las diferentes estrategias de análisis de inversiones a la hora de crear una cartera. El análisis técnico, por ejemplo, se basa en las tendencias de los precios y los movimientos comerciales, mientras que el análisis fundamental examina más de cerca los fundamentos de una empresa. Entender cómo se comparan ambos puede ayudarle a determinar qué enfoque se ajusta mejor a su estilo de inversión.
  • Considere la posibilidad de hablar con su asesor financiero sobre el uso del volumen de operaciones como criterio para medir las acciones. Si aún no tienes un asesor, encontrar uno no tiene por qué ser difícil. La herramienta gratuita de nuestro equipo te pone en contacto con asesores financieros de tu zona en 5 minutos. Si estás listo para encontrar asesores locales que te ayuden a alcanzar tus metas financieras, comienza ahora.

Deja un comentario