La venta de un negocio implica mucho papeleo y un buen contrato. Un acuerdo de venta de un negocio es un documento legal que describe y registra el precio y otros detalles cuando el propietario de un negocio lo vende. Es el último paso para transferir la propiedad después de que se hayan completado las negociaciones para la transacción. Puede ser necesario que el nuevo propietario demuestre la propiedad del negocio y lo registre ante las autoridades estatales y locales.
Partes de un acuerdo de venta de empresa
Cada acuerdo de venta de empresa difiere en los detalles. Pero hay partes estándar que contendrá casi cualquier acuerdo.
Partes
Los nombres y la ubicación del comprador y del vendedor se indicarán claramente en el primer o segundo párrafo del contrato. El nombre y la ubicación de la empresa que se vende también deben expresarse en términos inequívocos.
Activos
El acuerdo detallará los activos específicos que se transfieren. Los activos físicos pueden incluir bienes inmuebles, vehículos, inventario, mobiliario, instalaciones, maquinaria y equipos. Los activos financieros, como las cuentas por cobrar y el efectivo, también podrían transferirse. Los activos intangibles pueden ser el nombre de la empresa, el fondo de comercio y las listas de clientes. Si no se va a vender ningún activo, también se detallará.
Pasivos
Si el comprador asume algún tipo de responsabilidad al comprar la empresa, ésta figurará aquí. Los pasivos pueden incluir los impuestos que se deben a los gobiernos locales, estatales y federales, las cuentas por pagar y los préstamos pendientes. También suele incluirse aquí una declaración de que el comprador no asume ningún pasivo no cotizado.
Términos
El precio de venta que paga el comprador es claramente una parte clave de esta sección. También se incluirá aquí la fecha de cierre de la transacción. También se especificará si el precio se pagará en una suma global o en cuotas. Si el comprador va a poner una garantía o un aval, se detallará aquí.
A efectos fiscales, la sección del precio también indicará cómo se repartirá el importe de la compra entre las categorías definidas por el Servicio de Impuestos Internos. Para no tener que pagar impuestos sobre las ganancias de capital a largo plazo, los vendedores suelen preferir una venta de acciones o participaciones porque pueden tratar la transacción como la venta de un capital y, por tanto, pagar el tipo de las ganancias de capital a largo plazo si se obtiene un beneficio con la venta.
Divulgaciones
En esta sección, ambas partes revelarán cualquier impedimento potencial para el acuerdo. Algunos ejemplos pueden ser las deudas pendientes, los juicios pendientes, las obligaciones y las multas.
Otros acuerdos y documentos
Otros acuerdos suelen formar parte del documento de venta de la empresa. Por ejemplo, ambas partes pueden firmar acuerdos de confidencialidad. El vendedor puede acordar no competir con el nuevo propietario durante un periodo de tiempo. O el vendedor puede acordar permanecer como empleado de la empresa trabajando con el nuevo propietario durante un periodo determinado.
Disputas
Esta sección describirá cualquier acto o condición que constituya un incumplimiento o una violación de los términos del contrato. Un ejemplo de este tipo de acto podría ser que el comprador no realice un pago programado. En caso de que surja una disputa, se detallará cómo se tratará. Por ejemplo, dirá si las disputas se resolverán mediante arbitraje o litigio. También puede nombrar la jurisdicción legal en la que se tramitarán los posibles juicios.
Notificaciones
Cada parte proporcionará un medio para que la otra lo notifique en caso de que haya que tratar algún asunto más adelante. Un enfoque estándar es proporcionar una dirección para la notificación en persona o para la entrega de una carta certificada.
Firmas
Las firmas del comprador y del vendedor o de sus representantes son necesarias para finalizar el acuerdo y hacerlo vinculante. Las firmas también estarán fechadas. Además, los acuerdos de venta de la empresa suelen estar atestiguados y protocolizados por un notario.
El acuerdo de venta de una empresa suele ir acompañado de otros muchos documentos de apoyo. Pueden incluir una factura de venta, copias de contratos de arrendamiento, contratos con clientes y proveedores. La propiedad intelectual, como las recetas, los manuales de funcionamiento, las marcas, los derechos de autor y las patentes, también podrían adjuntarse.
Escollos a evitar
- No seleccionar a los posibles compradores. Los candidatos a hacerse cargo de su negocio deben ser investigados cuidadosamente. Tienen un historial problemático? ¿Existen pruebas de que el posible comprador será capaz de cumplir con las obligaciones contractuales? Comprobar los antecedentes. Búsqueda de embargos en las propiedades del comprador potencial y de informes y antecedentes penales.
- No tener un acuerdo de confidencialidad o de no divulgación. Este acuerdo debe prohibir al posible comprador revelar información sensible a terceros, incluidos los rivales. También debe prohibir el uso de información privilegiada para iniciar o mejorar un negocio de la competencia. Por último, este acuerdo debe impedir que se solicite o se contrate a sus empleados.
- Optar por la financiación del vendedor. Aunque puede ser difícil encontrar un comprador que pueda pagar todo el precio en efectivo o con financiación de terceros, tenga cuidado con los prestamistas. Bajar el precio puede ser preferible a ampliar la financiación para el comprador. Si no hay alternativa a la financiación del vendedor, asegure la garantía que se ejecutará en caso de incumplimiento.
El resultado final
Un acuerdo de venta de empresa representa la culminación de lo que puede haber sido una larga y difícil negociación. Describe el consenso alcanzado sobre el precio y otros detalles de la transacción. Ayuda a garantizar que cada una de las partes cumpla lo prometido y obtenga lo que necesita del acuerdo. Y proporciona un marco para resolver cualquier diferencia que pueda surgir posteriormente.
Consejos:
- Considere la posibilidad de hablar con un asesor financiero sobre si la venta o la compra de un negocio sería una buena jugada en términos de sus finanzas personales. Encontrar el asesor financiero adecuado que se adapte a sus necesidades no tiene por qué ser difícil. La herramienta gratuita de nuestro equipo te pone en contacto con asesores financieros de tu zona en cinco minutos. Si estás preparado para que te pongan en contacto con asesores locales que te ayuden a alcanzar tus objetivos financieros, empieza ya.
- Los acuerdos de venta de empresas grandes y complejas pueden tener muchas páginas y requerir la asistencia de abogados, contables y otros asesores profesionales. Las transacciones más pequeñas pueden documentarse adecuadamente utilizando plantillas estándar de acuerdos de venta de empresas que pueden encontrarse en Internet.